Aunque la empresa no es demasiado cíclica, la compra-venta de viviendas le favorece. Tanto en EEUU como en Canadá, debido a los tipos de interés, la situación macroeconómica se ha complicado en ese aspecto; y tomando como referencia el punto de consumo elevado postpandémico es lógico que el EPS baje este año. Las reformas de viviendas también le favorecen y muchas se van a postergar en los próximos 6-9 meses. Sin embargo, no creo que sea una bajada muy reseñable.
En 2009, quizás una situación mucho más dura, se le redujeron levemente las ventas (menos de un 55) y se le estrecharon los márgenes, por lo que los beneficios bajaron en torno a un 17-18%, pero en 2010 ya estaba ganando mucho más dinero que en 2008.
Además en esa época el ritmo de las adquisiciones y de la expansión de centros de distribución era mucho más lenta en términos porcentuales. En Richelieu Hardware el proceso de crecimiento se ha acentuado en la última década, aunque es una empresa mucho más grande.
Más allá del PER que pueda tener este año, que quizás sea inferior a 20, lo relevante es que en sucesivos años va a seguir expandiendo sus operaciones y creciendo sus ventas y beneficios. Quizás un rasgo muy reseñable es que no pierde dinero en ningún entorno económico y que su nivel de deuda es siempre muy cercano a 0 e incluso inferior a 0 en ocasiones. Es uno de los motivos que le ha permitido tener éxito y más capacidad de aprovechar las buenas oportunidades cuando otros luchaban por sobrevivir.
Los analistas esperan una bajada de EPS el año que viene lo que la situaría a PER 20, como lo ves? Entiendo que algo temporal no?
Aunque la empresa no es demasiado cíclica, la compra-venta de viviendas le favorece. Tanto en EEUU como en Canadá, debido a los tipos de interés, la situación macroeconómica se ha complicado en ese aspecto; y tomando como referencia el punto de consumo elevado postpandémico es lógico que el EPS baje este año. Las reformas de viviendas también le favorecen y muchas se van a postergar en los próximos 6-9 meses. Sin embargo, no creo que sea una bajada muy reseñable.
En 2009, quizás una situación mucho más dura, se le redujeron levemente las ventas (menos de un 55) y se le estrecharon los márgenes, por lo que los beneficios bajaron en torno a un 17-18%, pero en 2010 ya estaba ganando mucho más dinero que en 2008.
Además en esa época el ritmo de las adquisiciones y de la expansión de centros de distribución era mucho más lenta en términos porcentuales. En Richelieu Hardware el proceso de crecimiento se ha acentuado en la última década, aunque es una empresa mucho más grande.
Más allá del PER que pueda tener este año, que quizás sea inferior a 20, lo relevante es que en sucesivos años va a seguir expandiendo sus operaciones y creciendo sus ventas y beneficios. Quizás un rasgo muy reseñable es que no pierde dinero en ningún entorno económico y que su nivel de deuda es siempre muy cercano a 0 e incluso inferior a 0 en ocasiones. Es uno de los motivos que le ha permitido tener éxito y más capacidad de aprovechar las buenas oportunidades cuando otros luchaban por sobrevivir.
Buena pinta!